Phishing
Suplantación de identidad que busca engañar al usuario para obtener datos sensibles, como contraseñas o información bancaria, a través de correos o sitios web falsos.
Colombia ha desarrollado un marco normativo sólido para proteger la información y garantizar la seguridad digital de sus ciudadanos.
Modifica el Código Penal para incluir delitos informáticos, creando un nuevo bien jurídico tutelado denominado "de la protección de la información y de los datos".
Leer másEstablece disposiciones generales para la protección de datos personales, desarrollando el derecho constitucional que tienen todas las personas a conocer, actualizar y rectificar su información personal.
Leer másDefine la Política Nacional de Seguridad Digital, promoviendo un entorno digital confiable y seguro que maximice los beneficios económicos y sociales de todos los actores públicos y privados.
Leer másEn el mundo digital, es fundamental conocer los riesgos más frecuentes que enfrentamos a diario. Estas amenazas afectan tanto a usuarios individuales como a organizaciones.
Suplantación de identidad que busca engañar al usuario para obtener datos sensibles, como contraseñas o información bancaria, a través de correos o sitios web falsos.
Programas maliciosos diseñados para dañar sistemas, robar información o espiar sin consentimiento. Pueden ingresar a través de descargas o sitios inseguros.
Tipo de malware que bloquea archivos o sistemas completos, exigiendo un rescate económico para devolver el acceso al usuario.
Más allá de leyes y amenazas, es vital entender cómo evoluciona la ciberseguridad en el día a día colombiano.
Entidades como MinTIC y la Policía Cibernética han aumentado su presencia y campañas públicas, educando a la ciudadanía frente a ataques informáticos.
Se fortalecen alianzas entre el Estado, empresas tecnológicas y universidades para crear entornos digitales más seguros y con talento humano calificado.
Aunque Bogotá y Medellín concentran acciones, comienza a haber esfuerzos en ciudades intermedias para enfrentar fraudes digitales y ataques a infraestructuras públicas.